Preguntas frecuentes
REA
La confusión más típica es creer que porque el contenido de aprendizaje está disponible gratuitamente eso lo convierte en REA. Aunque un recurso puede ser accesible de forma gratuita en la Internet, puede estar protegido por los derechos de autor, los cuales no permiten reutilizarlo y hacer trabajos derivados sin el permiso del autor.
El origen del término REA es del 2002 cuando la UNESCO organizó el Foro Mundial sobre el impacto de los recursos educativos de libre acceso. Allí se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso". Los 10 años de este término se celebraron en el Congreso Mundial sobre el tema que se realizó del 20 al 22 de junio en París.
Unesco (Junio, 2012) Democratizacion de la educacion y REA. Recuperado de https://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/democratising_education_and_open_educational_resources_quality_for_all/
¿Qué oportunidades y ventajas ofrencen los REA?
Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades. Los REA nos ofrecen nuevas oportunidades para redescubrir y poner en práctica un valor fundamental de la educación que es compartir el conocimiento libremente. La UNESCO sostiene que el acceso universal a la educación de calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural.
Unesco (Junio, 2012) Democratizacion de la educacion y REA. Recuperado de https://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/democratising_education_and_open_educational_resources_quality_for_all/
¿Cómo pueden beneficiar los REA a estudiantes de países en vías de desarrollo con acceso a la red?
El movimiento de Recursos Educativos Abiertos es parte de un esfuerzo global para hacer que el conocimiento y la educación de calidad esté disponible para todas y todos. Por lo tanto, el uso y la promoción de los REA son parte de la base para la democratización de la educación. Más allá de licencias y tecnologías, lo que aquí está en juego es una apertura a la colaboración, al intercambio y a la creación de redes a favor de la equidad y para poder garantizar el derecho a la educación.
Unesco (Junio, 2012) Democratizacion de la educacion y REA. Recuperado de https://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/democratising_education_and_open_educational_resources_quality_for_all/
¿Las instituciones académicas y los profesores han impulsado los REA o han sido reticentes?
Hay distintos niveles de avance y varía según los países. Hay ejemplos notables como los cursos abiertos del MIT (OpenCourseware Initiative) que están poniendo a disposición de todos contenidos de alta calidad. Pero también todavía tenemos países que gastan muchísimo dinero en recursos educativos y que no los dejan con licencias abiertas. En todos los países, pero especialmente en los de desarrollo medio y bajo, los gobiernos deben potenciar el uso de las TICs a favor de la equidad y los REA son un camino para no aumentar esta nueva brecha.
La creación, construcción y los usos de recursos educativos abiertos puede parecer un poco intimidante y requiere de aprendizajes tecnológicos, porque implica tener un uso consciente y proactivo de la tecnología. Sin embargo, el mejor incentivo es la pasión por el intercambio de conocimientos y la motivación por aprender junto a otros. Los docentes son actores claves en este proceso, ya que son los que entienden las necesidades de los estudiantes y deben hacer los puentes necesarios para crear las apropiaciones que se requieren.
Unesco (Junio, 2012) Democratizacion de la educacion y REA. Recuperado de https://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/democratising_education_and_open_educational_resources_quality_for_all/
¿Cómo se espera que avance el campo de los REA en los próximos años?
En el reciente Congreso mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) se aprobó la Declaración de París de REA 2012, que incluye entre sus objetivos incitar a los gobiernos a que abran las licencias para la creación y uso de materiales pedagógicos financiados por el Estado. A partir de esta propuesta y de los múltiples trabajos que hace el movimiento de Recursos Educativos Abiertos, esperamos que al 2015, al menos doce de los Estados Miembros implementen políticas nacionales en materia de REA y que sean millones los actores educativos que estén participando de comunidades y utilizando sus beneficios.
Unesco (Junio, 2012) Democratizacion de la educacion y REA. Recuperado de https://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/democratising_education_and_open_educational_resources_quality_for_all/
¿Cómo nace el termino de REA?
En 2001, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), en un giro sin precedentes, anunció la publicación de casi todos sus cursos en Internet, accesibles a todo el público. Ante el aumento del número de instituciones que ofrecen materiales pedagógicos en forma gratuita o abierta a todo el público, la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión "recursos educativos de libre acceso".
Con apoyo de la fundación Hewlett, la UNESCO creó en 2005 un wiki mundial comunitario sobre recursos educativos de libre acceso, para intercambiar información y trabajar en colaboración sobre temas relacionados con la producción y la utilización de recursos educativos de libre acceso.
La UNESCO está desarrollando una nueva plataforma innovadora sobre recursos educativos de libre acceso de la que formará parte una selección de publicaciones de la UNESCO sobre recursos educativos de libre acceso y que permitirá a las comunidades que los utilizan, incluidos los docentes, los estudiantes y los profesionales de la educación, copiar, adaptar e intercambiar libremente sus recursos.
En colaboración con las principales instituciones europeas, la UNESCO participa en la iniciativa OPAL(Open Educational Quality) para elaborar un marco relativo a la utilización de los recursos educativos de libre acceso que mejore la calidad y refuerce la capacidad innovadora en la educación.